A partir de este año, gracias a que comencé a colaborar con la publicación anglo-regia City News, decidí regresar a cubrir conciertos y toquines, ambiente en el que ya estuve casi dos años antes de aterrizar aquí en Monterrey, cuando era reportero foquístico del site de El Foco.com (¡Those were the days!) De esos días pachecos, los eventos que más me gustaron que les pueda comentar (y acordarme, claro está) fue de Joe Satriani, Sting, Café Tacuba con Gustavo Cerati en el Auditorio Nacional, King Crimson y Collective Soul en el Teatro Metropolitan y Oasis en el Palacio De Los Deportes. También asistí a eventos especiales y festivales musicales y los que más tuvieron influencia en mí fueron el Vive Latino en el 2000, el Technogeist 2001 en el Monumento a la Revolución, el AcaSound Fest 2001 en la fabulosa bahía de acapulquito bello y el grandioso concierto que ofrecieron Los Temerarios en donde les abrió la Banda Cuisillos en el mero Estadio Azteca, en el epítome de la naquez.
Podría escribir un libro completo con todas las picantes anécdotas, anódinas situaciones y sórdidas experiencias pero como el tiempo apremia y no los quiero cansar sus ojitos con un mega-blog solo les diré que me divertí como enano de blancanieves en todos esos meses, de hecho, el trabajo de co-editor en el site de marras ha sido la mejor chamba con la que he contado... suspiro
100 pesos para el taxi o camión que te lleve al lugar del concierto...
50 para el sandwich y el chesco para no morirte de hambre en la fila...
20 pesos para la bolsa de plástico llamada "impermeable" que te cubra de la lluvia...
200 pesos para comprar "la camiseta del concierto" ¡bara-bara!...
200 para la reparación de los zapatos por estar parado tanto tiempo en la fila...
Entrar al concierto por la alfombra roja y hablarles de "tu" a los organizadores del evento mientras los demás jodidos te ven con ojos de envidia... No tiene precio.
Ya aquí en Monterrey, los conciertos a los que he ido son a los de Alan Parsons Project y después al de Duran Duran, ahora, como ahora soy colaborador y eso significa que no tienes mucho apoyo de la empresa, no como si fueras co-editor, pues me la tengo que rifar para investigar en el 040 y hablar con las diversas personas de los medios (sobre todo radio y disqueras) para así conseguir los mentados boletitos, lo bueno de esta ciudad es que no tiene muchos espacios para dar conciertos, así que no hay tanto problema de traslado, pero el clima es muy extremoso por lo que hay que irse bien preparado por lo menos con un paragüitas o una chamarra.
Alan Parsons Project se presentó en el Auditorio Luis Elizondo del TEC, los británicos se lucieron tocando éxitos oldies but goodies como "Eye In The Sky", "Don´t Answer Me" o "Ganes People Play" mientras el vocalista de dudosa sexualidad P.J. Olsson se ponía a mariposear en el escenario muy quitado de la pena. Después vino Duran Duran, el grupo ochentero por excelencia, a la Arena Monterrey en donde todo el respetable se prendió con Simon Le Bon, Nick Rhodes, Andy, John y Roger Taylor cual velita de pastel con grandiosos clásicos como "The Reflex" "Union Of The Snake" o "Wild Boys".
Los lugares que ofrece Monterrey para que se hagan eventos de esta envergadura como la Arena Monterrey o el Auditorio Fundidora son muy buenos, desgraciadamente, a pesar de la cercanía con gringolandia no se hacen muchos de grupos internacionales (aquí lo que jala es la banda y la música vaquerita) de hecho el tan avisado toquín de los Beastie Boys se tuvo que cancelar (como la leche de Conasupo, nadie sabe, nadie supo) y que el tan cacareado evento de Moby resultó ser un mísero fraude, mi consuelo es que Placebo viene a tocar aqui el 10 de abril... espero mandarles una crónica de tan refinado evento, yo por mientras, seguiré moviéndome en los círculos musicales de regiolandia.
Cambio y fuera.
No comments:
Post a Comment