Me acuerdo que recién llegué a vivir a Monterrey, mis familiares me dieron varios tips para poder convivir en paz con los regios ya que, dicen por ahí que la mítica frase de "Crea patria y mata un chilango" no se acuñó en Guadalajara como se cree, tierra del mariachi y la torta ogada sino aquí en el mero Cerro de la Silla. El caso es que aquí los chilangos son vistos con bastantita desconfianza y aún con algo de desprecio, ya que la mayoría de los nacidos en el D.F. que vienen a trabajar y vivir aquí, se portan de una manera arrogante, con una actitud de "vamos a civilizar a los pobrecitos regios" y bastante mamila en demasía. Como estará la situación que cuando iba a mis primeras entrevistas de trabajo en Monterrey, mi señora madre siempre me decía: "Dí que eres de Toluca".
Por lo tanto, gran cantidad de regios piensan que todas las calamidades y desgracias que pasan en su calurosa ciudad (accidentes, pestes, desastres naturales, hambrunas, etc.) es debido a los pinches chilangos y han llegado al extremo de afirmar que ellos, al igual que las ratas y cucarachas, sobrevivirían una catástrofe nuclear. De hecho, un querido ex-compañero de HTC, el insígne y muy cabrón Jorge Caballero me dijo (según el muy hijo de la chingada) que una vez vió en el Discovery Channel un interesantísimo documental en donde explicaban el porqué los chilangos son los animales más ojetes del reino animal. En fín, ser chilango en Monterrey (y yo creo que en cualquier ciudad de provincia) es ser considerado como uno de los cuatro jinetes del apocalípsis. Ahora, una de las tantas cosas curiosas que me ha pasado desde que vivo aquí en el "Norti" es que me han llamado "Chilango" con todas las derivaciones posibles en la lengua castellana, como por ejemplo:
Chilis
Chilanga
Chilanga Madre
Chingado Chilango
Chilavert
Chinguichurri
Chilam-Balam... etc. Además de que cada vez que me ven mis compañeros de trabajo, cantan a grito pelado y todo pulmón la canción de "Chilango Incomprendido" del TRI ¡Qué monada de cabrones!
En la actualidad, el apodo evolucionó (o degeneró, como le quieran ver) en "Chilaquil", el cual fue creado por Eduardo Cavazos, el inimitable Livis, compañero de generación de HTC cuya imaginación no tiene límite (y sospecho es producto de alguna anomalía mental) , ya que me está haciendo una canción que yo quiero grabar en un cassette y vendérselo a los puestos piratas en el puente del Papa para que me haga famoso, pienso titularla: "El baile del Chilaquil"... ¡Qué ocurrente soy!
Estoy esperando la canción para dar mi conferencia de prensa y empezar a recibir las regalias, fama y hartas groupies....
Esten pendientes.
1 comment:
Amigo de Topo Chico, le pido que me preste atención. Tiene razón. A los chilangos nos ven muy mal en todos lados. Pero dese cuenta que muchos no nos quieren porque la mayoría de nosotros cuando llegamos a otro lado le tupimos duro al trabajo y no nos hacemos pendejos como los locales, que temen que los desplazaremos. La neta. Además, porque dos o tres cabrones gandallas, que ni siquiera son chilangos de abolengo se mandan con la gente local. Le mando un chilanguísimo abrazo.
Post a Comment