Thursday, October 05, 2006

Melómanos en la pantalla

What came first, the music or the misery?
People worry about kids playing with guns,
or watching violent videos,
that some sort of culture of violence will take them over.
Nobody worries about kids listening to thousands,
literally thousands of songs about heartbreak,
rejection, pain, misery and loss.
Did I listen to pop music because I was miserable?
Or was I miserable because I listened to pop music?
Rob Gordon (John Cusack)
High Fidelity (2000)
Siempre me ha gustado escuchar la música, escuchar la radio, comprar discos (acetatos) en Gigante, Aurrera, Samborn´s o la gloriosa Zorba Records atrás de Plaza Satélite, siendo uno de los primeros el que compré el "Kick" de INXS y el primeritito CD que merqué con mi dinerito bien ahorradito fue el de "Alphaville: Greatest Hits".
Me considero melómano "a medias" ya que hay otros que están mucho más enfermos que yo (Are you listening to me Rafael Tablado or Amenazza?). En fín, la música ha sido una parte importante en mi vida, gasté y gastaré innumerables horas de mi vida escuchando notas musicales para escaparme de mi pinky realidad y como todos, tuve mis etapas musicales.
El primer estílo musical que escuche de chamaco lactante fue la música Disco en la mítica Radio 590: La Pantera (¡groaar!) pero la primera banda que captó mi infantil atención fue KISS, no podía creer que cuatro cabrones pintarrejeados tocaran rock, escupieran sangre, rompieran instrumentos y se salieran con la suya; los cuatro discos solistas que hizo cada uno de sus integrantes fue la entrada a ese maravilloso universo sónico.
Después con la pubertad vinieron más etapas: La de Heavy Metal, la popera, la ¡gulp! Rapera, la del Rock en Español, la Grungera... y ya cuando mi madre conoció al buen Pope George, él me mostró otro mundo musical previo a mi nacimiento: Beatles, Led Zeppelin, Rolling Stones, Cream, The Who, Captain Beefheart, etcétera, etcétera, etcétera.
Con los años, mi gusto fue creciendo y eso hizo que eligiera como carrera Licenciatura en Ciencias de la Comunicación y tuve la gran suerte trabajar primero en Stereo 100 junto al grán Mario Vargas, Pepé Anzures y Germán Huesca como guionista, asistente de producción y "correveydile" por tres años y después me desarrollé como fino co-editor de la sección de música en el website más bonito que haya visto el ciberespacio: ElFoco.com, con esas dos chambas tuve muchas experiencias y gran oportunidad de expandir mis horizontes musicales: rock progresivo, jazz, bossa nova, punk, vaya hasta música banda con los Temerarios, hombres de bien, hombres del pueblo.
Esta reflexión pacheca viene a cuento por un blog que ví hace rato en donde platicaban de una serie de televisión llamada "Love Monkey" en Sony Entretainment Television que narra las venturas y desventuras de un mai con fino oído que trabaja en relaciones públicas en una disquera pedorra, descubriendo artistas siendo, como él dice: "El causante de toda la basura que escuchan ustedes".
Esto hizo que me acordara de una de mis películas favoritas: High Fidelity (2000), en donde John Cusack es un ex-DJ que malvive administrando una tienda de acetatos en esta era del CD, en esta tienda trabaja también un Jack Black en una de sus primeras y más cagadísimas interpretaciones como snob musical, además de que aparece para alegrar la vista Catherine Zeta-Jones antes de caer en las garras septuagenerias de Michael Douglas y una Lisa Bonet en su etapa post-Cosby Show. ¡Cositas las dos! ¡¡¡Mm!!! ¡¡¡Mm!!!
La película dirigida por Stephen Frears maneja el tema de la música con el desamor y las rupturas sentimentales a las mil maravillas, identificándome al 100% con el protagonista, por lo que dicha película ya la tengo hasta en DVD, todo un clásico para mi colección.
Y es cierto, la música acompaña a la gente a todos lados, siempre vas a tener una canción cuando le llegaste a tu peimer novia (¡Ay gordo, están poniendo nuestra canción!), tu primera pinta, tu primer beso, tu primera peda, tu primera vez... en fín, la música engloba todos tus recuerdos y tiene la mágica capacidad de transportarte a través del tiempo.
Es por eso que yo les dijo desde este pinche blog mecapalero con olor a cabrito y "smoc" que la música es esencial para algunos, para otros no, pero a mí me ha ayudado a soportar tragos amargos o celebrar triunfos a lo largo de mis 3 y pico años, así que ¡viva la música! y como diría Madaleno en el Club del Hogar a la Orquesta del Cebollón:
M.- ¡Porque la música viva...
OC.- ...siempre es mejor!
Standing ovation.

5 comments:

Ginger said...

Uyyyy mi querido Marqués, ése acetato de Kick del vangloriado INXS fue uno de los primeros que compré, era yo una niñita de bucles dorados y vestidos con crinolinas y lazos... ¡Pero rockera desde chavalita! Por ahí anda rondando un meme de canciones, si me llega se lo endosaré, seguro disfrutará resolviéndolo.

Besos, muchos!

Cazador de Tatuajes said...

No puedo mas! tengo que salir del anonimato. Marquez, leo su blog desde hace un rato ya...Me muevo para el reflector y me limpio las patas en el tapete

Gerardo De la Garza, el biógrafo no oficial del Marqués de Topochico said...

Pos bienvenido prometeo y entrele a lo barrido y no importa si no se quita los zapatos, mis criadas mixtecas lavan re´ bien el parquet.

Un obsequioso Marqués.

Antonio Dieff said...

Que agradable es leer a gente que tenga un fino gusto por la musica, pocos escuchan a excelentes bandas como The Who, le recomiendo vaya, ande y corra a conseguir "Tommy", producida por la banda antes dicha y se deleite audiovisualmente con tan magnifica obra rocker/teatral, donde entre otras apariciones especiales, podra usted encontrar al mismisimo Sir Elton John y a Tina Turner, que se dio a conocer en esta peli, como la "Reina Ácida".

Y hablando de High Fidelity, le recomiendo tambien, "Singles", donde encontrará usted un excelente tributo al grunge y actuaciones especiales de Chris Cornnel y Pearl Jam.

Un abrazo mi buen marqués, como siempre un gustazo leerle.

Yo said...

Us, yo soy una verdadera iletrada.... mi primer cd fue el de Ace of Base, que me regalaron en un intercambio de regalos de secundaria... chale, con qué oso escribí eso...