Monday, October 17, 2005

¿Quién dice que no se lee?

Como es costumbre en esta época del año, vino a Monterrey la Feria del Libro en su decimoquinta edición, organizada por el todopoderoso, omnipresente y mamila Tec de Monterrey haciendo las delicias de los enfermos que, como yo, tiene el canijo vicio de leer un libro por quincena o menos.

Ya había ido a esta famosa feria, pero ahora a chambear, ya que estuve apoyando en el stand de MARCO en donde se impartían talleres para niños sobre la exposición del pintor oaxaqueño Rodolfo Morales, contamporáneo de Rufino Tamayo. Fue una experiencia bastante agradable ayudar a los niños a recortar, pegar y colorear, ayudarlos a decirdir lo que querían pintar y ponerme a su nivel para que me entendieran (esto último no fue nada difícil). Eso sí, nunca faltó el niño maldiciento que andaba molestando al compañerito, el niño que andaba berreando porque sus pinches padres todavía no llegaban para recogerlo y hasta un escuincle contando chistes colorados que había que callar a huevo.

Aunque estuve trabajando ahí, también me dí un tiempo para ver que había de interesante, y compré varios que fueran benignos para con mi bolsillo, compré "A Sangre Fría" de Truman Capote, "Tirano Banderas" de Rafael del Valle Inclán, "Trópico De Capricornio" de Henry Miller, "John Barleycorn: Las Memorias Alcohólicas" de Jack London, "Hollywood" de Charles Bukowski, "El Despojo Soy Yo" de Eusebio Ruvalcaba, una biografía de David Bowie y los DVD´s (¡baratísimos!) de Bienvenido Welcome de Gabriel Retes y Piedras Verdes de Ángel Flores. (Sí, la causante del impío Piedras Verdes Incident)

De presentaciones a libros no fuí a ninguna por falta de tiempo pero estuvo otra vez el buen Xavier Velasco con su "Materialismo Histérico", la "niña bien" Guadalupe Loaeza presentó "Por Los De Abajo", Héctor Aguilar Camín y demás exquisiteces literarias. Pusieron un puesto de Comicastle (Reconocida tienda de comics chilanga a la que era adicto) en había varios libros y novelas gráficas de Star Wars, tuve que apretarme un huevo con olímpico estoicismo para no comprar nada porque estaban bien pinches caras, ¿qué se la va a hacer?... La patria es pobre.

Quien diga que no se lee en México o en Monterrey está mal, porque la verdad todos los días hubo gente y los fines de semana se puso hasta la madre la avenida Revolución y CINTERMEX (en donde año con año se pone la feria) parecía el extinto LaBoom de tan lleno de gente, muchas buenas promociones y mucho ver, lo malo es que a veces la gente solo va a ver y no compran nada por lo que desde aquí el Marques de Topochico exhorta a la ciudadanía a que lea, ya que es la nata de la neta, o como diría una publicidad de la librería Gandhi (Sí, ya hay en Monterrey): "Que compres un libro, carajo".

Ahí la veremos para el próximo año, mientras tanto... ¡A leer!

4 comments:

Yo said...

El punto más importante no es que lean, sino qué lean... Digamos que leer a Guadalupe Loaeza no cuenta... Por cierto que soy fan de la propaganda de Gandhi: "Mañana leo"... libros para mexicanos

Ginger said...

Mi estimado Marqués:
Creo que desde Memín Pinguin hasta Carlos Fuentes, pasando por la doña Loaeza, es lo que cuenta, el chiste es leer.

No dudo que haya existido harta concurrencia en tan magno evento, quizá si compraron los libros, pero recuerde que ahora el gadget decorativo que está "in" en las casas de las niñas nice de abolengo son los libros de todos tamaños, temas y estilos, a manera de adorno en las mesas de centro.

Ginger amargator.

Amenazza said...

Loaeza no debería ser llamada "la niña bien", sino la "ruca regular", juar juar juar...

Chido por Hollywood y Tirano, librazos... ahí nos platicas qué tal la bio del Bowie, ¿llegará al conato de infarto del año pasado?

Yo said...

Guadalupe Loaeza sí está cagada, pero no puedes escribir 20,000 libros sobre lo mismo, digo yo...